domingo, 21 de febrero de 2010

El Carnaval Cruceño




El Carnaval Cruceño es la caracterización de la alegría y felicidad de la gente en el Oriente Boliviano. Son momentos en que la fuerza de todas las virtudes que hacen de Santa Cruz una ciudad dinámica, colorean la vida de la gente de manera atractiva y divertida.

El Carnaval para el Cruceño comienza más o menos un mes antes del domingo de carnaval, durante este tiempo cada fin de semana se celebra la Precarnavalera que es un desfile de Comparsas por el centro de la ciudad, desfile en que los integrantes de cada agrupación Carnavalera se ponen de acuerdo en elegir una Fantasía que los represente individualmente, las Fantasías son vestimentas que pueden representar cuentos o períodos históricos Regionales o Universales, hay comparsas que no varían su Vestimenta con los años y hay otras que eligen un tema distinto cada Año. La imaginación y el talento son partes importantes del Carnaval Cruceño ya que no existe una vestimenta típica de carnaval sino que se prefiere sorprender y admirar a la gente en base a la búsqueda de temas poco o muy conocidos en Santa Cruz, como por ejemplo adaptar las fantasías Hindúes de las Mil y Una Noches o dar vida a cuentos tradicionales del oriente boliviano.

El sábado antes del domingo de carnaval se celebra el corso carnavalero que comienza en horas de la tarde y termina en la madrugada, aquí cada comparsa carnavalera, haya participado o no de la precarnavalera, desfila con su reina y su banda de música frente a un auditorio compuesto de gente del pueblo, autoridades y turistas. El corso es la presentación del grupo carnavalero ante todas las personas que van a tomar parte del carnaval, cada grupo adorna el carro de su reina con una síntesis de la fantasía usada en la precarnavalera y con la casaca que usaran durante el carnaval, la banda que los acompaña es la elegida para recorrer con ellos las calles del centro de la ciudad durante los días domingo, lunes y martes de carnaval. Desde hace años se quiere realzar el significado del corso para las personas que lo miran, de modo que muchas comparsas se presentan con disfraces y coreografías para agradar y entretener a los espectadores.

Los días de carnaval son días donde todos los habitantes de la ciudad están invitados a olvidar rencores y problemas para dar rienda suelta a la amistad, la buena vecindad y la alegría sobre todas las cosas.

El Carnaval Cruceño 2010

Disfruta de una pequeña selección de imágenes que existen por internet de Graciela Cuellar, Reina del Carnaval de Santa Cruz 2010.

Una vez más Santa Cruz elige una reina del carnaval a la altura de la belleza cruceña; nada menos que la "Magnífica" Graciela Cuellar.

El 2009 nos deslumbró Maria René Antelo, ahora es el turno de esta belleza de 22 años de edad, 1.73 de altura (Goodbye chatos), y bueno, el resto que sin duda es deslumbrante.

Esperemos que este año la Reina del carnaval paceño no se esconda como el año pasado que la verdad nunca supimos ni quien era. Y que los organizadores tengan el cuidado de difundir mejor su información para los internautas, que muchas veces nos tenemos que conformar con dos fotos mal tomadas.

Para muestra un botón, tuvimos más de 4000 mil visitas en todo el año al artículo sobre Maria René Antelo. Eso debería dar una idea de como son las cosas cuando están bien hechas.

domingo, 24 de enero de 2010

Geografía Santa Cruz de la Sierra


Santa Cruz de la Sierra paraíso tropical de Bolivia, un departamento de exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio boliviano. Con una superficie de 320.000 km cuadrados de los cuales sólo un tercio comprende una región montañosa y el resto se extiende sobre la planicie amazónica, ubicado en la región oriental de Bolivia; limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. Tiene una extensión de 370,621 kms.2 y una población de 1,364,389 habitantes (censo 1992). La capital del departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 m.s.n.m.) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Este departamento cuenta con 15 provincias y 150 cantones.
mas detalles

domingo, 17 de enero de 2010

Flor del motacú, Attalea phalerata Mart. ex. Spreng

Ecológicamente el motacú es valioso, porque llega a formar verdaderos ecosistemas por sí mismo. Como acumula mucha materia orgánica y humedad en la base de sus hojas, permite que crezcan y se desarrollen muchas especies vegetales, además de insectos, ranas, culebras, aves y otros. Esto se prolonga después de su muerte, porque su tallo fibroso se descompone rápidamente; pero la corteza, algo más leñosa, se mantiene, formándose un espacio hueco, como un túnel, que cobija fauna diversa por algunas temporadas.
click para continuar

domingo, 10 de enero de 2010

Bibosi En Motacu

BOLIVIA
El Bibosi en motacu es un arbol tipico de Santa Cruz de la Sierra

la mayoria de los cruceños lo conocen, los mas jovenes que le gusta averiguar por las costumbres,o tradiciones cruceñas tambien.

MOTACU: Es una palmera. y el BIBOSI es una planta o paracito que vive y se alimenta del motacu.vive abrazada a el.

EL DICHO DE BIBOSI EN MOTACU: Es un adaguio de las personas que se unen para siempre.